jueves, 2 de febrero de 2012

EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA LANZÓ AL DISTRITO DE CALLAHUANCA COMO LA PRIMERA RUTA TURISTICA DEL PERÚ


Callahuanca se convirtió hoy en la primera ruta turística del Perú, en honor a ello el presidente regional, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, anunció el asfalto de la carretera de ingreso a este distrito de la provincia de Huarochirí. 

La máxima autoridad en la región, dijo que el dinero a utilizar para esta importante obra será del incentivo que en los próximos días el Ministerio de Economía y Finanzas –MEF- transfiera al Gobierno Regional por haber superado al 31 de diciembre del 2011 el 71% de la capacidad de inversión del presupuesto regional, cifra impuesta como meta por este portafolio, pero que en el caso de la región Lima, la eficiencia del gasto alcanzó el 72.8%, cifra que permitirá una inyección económica para la entidad regional, que sin lugar a dudas redundará en obras para las provincias de Lima. 

Recordó que en setiembre del año pasado, la eficiencia del gasto en el Gobierno Regional de Lima, permitió que esta institución recibiera 29 millones adicionales, dinero que ha servido para ejecutar obras como por ejemplo, es asfaltado de la Carretera Santa Rosa-La Tablada y que llegará hasta El Paraíso. 

Javier Alvarado, felicitó al mandatario peruano, Ollanta Humala, por haber impuesto los incentivos económicos para los Gobiernos Regionales que superen las metas de eficiencia impuestas por el MEF. Asimismo destacó la iniciativa del actual gobierno de promover las riquezas de sus pueblos y en especial el de Callahuanca- Huarochirí. 

“Gracias señor presidente por estar en nuestra región, es la primera visita oficial, le deseamos lo mejor, éxitos en su gestión y decirle que el futuro de nuestra patria está en las manos de todos nosotros, a trabajar por la gente que más nos necesita” 

CON OLLANTA 

El titular de la región Lima fue el encargado de recibir al mandatario peruano, Ollanta Humala, para el lanzamiento del programa turístico “De mi tierra un producto”, donde fue declarado por el Gobierno Regional de Lima como “Huésped Ilustre de la Región”. 

A su turno, Ollanta Humala saludó la iniciativa del titular de la región Lima Provincias de invertir para mejorar el desarrollo de los pueblos, “La carretera será una realidad, es el compromiso de Javier, por las metas de inversión que se ha trazado. Y continuaremos trabajando de la mano con el Gobierno Regional y las autoridades locales”, remarcó Humala Tasso. 

Asimismo, se han hecho anuncios importantes por parte del Presidente de la República, que va beneficiar a nuestra región tales como los programas Jóvenes a la Obra y Trabaja Perú, que en nuestra región son impulsadas por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Dirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Lima. Asimismo los jóvenes de Huarochirí podrán acceder al programa “Beca 18” del Gobierno Central. 

DE EXPORTACIÓN 

Es importante resaltar que Callahuanca denominada “la Ruta Turística de la Chirimoya”, tiene una producción anual de 350 toneladas de esta deliciosa fruta. Además, luego de este lanzamiento los ciudadanos de Callahuanca recibirán capacitaciones en el manejo adecuado de este producto y cómo promover el turismo en el lugar. 

En esta ceremonia protocolar estuvieron presentes los ministros de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot; el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo José Andrés Villena, el embajador de Japón, la alcaldesa de la provincia de Huarochirí Rosa Vásquez, el alcalde distrital de Callahuanca Francisco Pérez Ticse, presidente de la localidad de Callahuanca, Víctor Raúl Alvarado entre otras autoridades.

Mejorarán carretera a Callahuanca para impulsar "ruta turística de la chirimoya"


Callahuanca, Lima, feb. 02 (ANDINA). El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, anunció hoy el mejoramiento de la carretera que conduce al distrito de Callahuanca, en Huarochirí, para fomentar la afluencia de visitantes a la "ruta turística de la chirimoya", tras el lanzamiento del programa “De mi tierra, un producto”.
Jefe de Estado Ollanta Humala en Lanzamiento de programa "De mi tierra su producto", en el distrito de Callahuanca, en Huarochirí. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
Jefe de Estado Ollanta Humala en Lanzamiento de programa "De mi tierra su producto", en el distrito de Callahuanca, en Huarochirí. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

El referido programa fue presentado esta mañana por el Presidente de la República, Ollanta Humala, en Callahuanca, con lo cual Perú busca superar el récord histórico de 45,000 millones de dólares en exportaciones con la incorporación de nuevos productos.

El gobernante regional señaló que las obras de mejoramiento serán posibles con el incentivo que reciba del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por alcanzar la meta de inversión del 31 por ciento del presupuesto.

“En 2011 alcanzamos el 72.8 por ciento de inversión en proyectos que beneficiaron a nuestros 128 distritos. Para este año, hasta marzo, la meta es alcanzar el 31 por ciento y así beneficiarnos con un incentivo que se invertirá para mejorar la carretera de Callahuanca”, enfatizó.

Callahuanca, ubicado en la provincia limeña de Huarochirí, promueve la “ruta turística de la chirimoya”, cuya producción anual de la fruta es de 350 toneladas.

El gobierno regional limeño indicó que tras el lanzamiento “De mi tierra, un producto”, la población de la zona recibirá capacitaciones en el manejo adecuado del producto y en la promoción del turismo.

El director regional de Agricultura, Juan Zavaleta, destacó que Huarochirí reúne todas las características para impulsar su mercado de frutas, principalmente la chirimoya, hacia el mundo.

Dijo que para ello se trabaja con los agricultores locales en el fortalecimiento de capacidades y en estudios científicos, que permitan mejorar la calidad del producto con miras a su exportación.

“Con el lanzamiento de este programa creemos que se van a dar las condiciones y los presupuestos para lograr las metas trazadas en beneficio de los agricultores”, dijo a la Agencia Andina.

El Presidente Ollanta Humala, quien fue declarado “huésped ilustre de la región”, destacó el crecimiento de las exportaciones peruanas y sus potencialidades.

Junto al ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, señaló que ya se trabaja un plan de exportación de la chirimoya, que se produce Callahuanca, con la cual puede elaborarse dulces, helados y jugos naturales.

REGIÓN LIMA SE ALISTA PARA CELEBRAR DÍA DEL PISCO SOUR PREPARÁ SHOWS ARTÍSTICOS Y DEGUSTACIÓN DE PLATOS TÍPICOS Y NUESTRA BEBIDA BANDERA

REGIÓN LIMA SE ALISTA PARA CELEBRAR DÍA DEL PISCO SOUR PREPARÁ SHOWS ARTÍSTICOS Y DEGUSTACIÓN DE PLATOS TÍPICOS Y NUESTRA BEBIDA BANDERA 

• Estas actividades se desarrollarán en los distritos de Huacho, Lunahuana y San Vicente. 

(Huacho, miércoles 01 de Febrero). Shows artísticos, una exquisita variedad de platos típicos y degustación gratuita de nuestra bebida bandera es lo que se vivirá en la Región Lima por la celebración del Día Nacional del Pisco Sour. 

El Gobierno Regional de Lima, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaura, ha programado diferentes actividades en distritos de la provincia de Huaura y Cañete este sábado 4 de febrero (primer sábado de este mes de acuerdo a la Resolución N° 161-2004 del Ministerio de la Producción) para que la población y los cientos de turistas se unan a los festejos en todo el país. 

En la Plazuela Andrés de los Reyes Buitrón de la ciudad de Huacho (frente al Malecón Roca) se instalarán 23 stands (12 para la degustación y venta del pisco sour y 11 para platos típicos), los que mostrarán lo mejor de la Asociación de Productores de Vino y Pisco (Aprovip). Además, un gran espectáculo con los mejores artistas de la zona deleitará a todos los presentes desde las 12 del mediodía. 

Actos similares se vivirán en Lunahuaná y San Vicente, en la provincia de Cañete, lugares que se están preparando para recibir a un sinnúmero de visitantes que buscan este encantador licor preparado en base a pisco, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo, hielo y amargo de angostura. 

“Buscamos fortalecer la identidad nacional de esta deliciosa bebida de nuestro país, y en especial dentro de nuestra región, ya que somos uno de los principales productores de vino y pisco del Perú. Quiero destacar el trabajo conjunto con el municipio y nuestros productores”, señalo el gerente general regional Luis Enrique Fernández Estrella durante la presentación del programa oficial del Día del Pisco Sour. 

Cabe resaltar que el presidente regional Javier Alvarado Gonzales del Valle acaba de inaugurar una planta piloto de procesamiento de pisco y vino en la provincia de Huaura, con lo que está impulsando el desarrollo de los productores vitivinícolas de la región.

5º ANIVERSARIO “Vichama, la Ciudad Agropesquera de la Civilización Caral”


OLLANTA HUMALA Y JAVIER ALVARADO LANZARÁN EN REGIÓN LIMA “DE MI TIERRA UN PRODUCTO”


OLLANTA HUMALA Y JAVIER ALVARADO LANZARÁN EN REGIÓN LIMA “DE MI TIERRA UN PRODUCTO” 

• Distrito de Santa Rosa de Callahuanca ha sido escogido como la primera ruta en todo el país para iniciar este programa del MINCETUR 

(Callahuanca - Huaraochiri, miércoles 01 de Febrero). El Gobierno Regional de Lima destinó un presupuesto para el mantenimiento de 3 kilómetros en la carretera que abarca el tramo desde Barba Blanca hasta Callahuanca, en el distrito de Santa Rosa de Callahuanca (provincia de Huarochirí), donde el presidente regional Javier Alvarado recibirá al mandatario peruano Ollanta Humala para el lanzamiento del programa turístico “De mi tierra un producto”. 

Además del afirmado de esa vía, la entidad regional ha permitido mejorar el ornato del poblado, cuyas viviendas han sido pintadas en su totalidad. 

“Teníamos que estar a la altura de este importante evento nacional, por la que tenemos el privilegio de ser la región donde se lance este programa del Gobierno Central”, manifestó Alvarado Gonzales del Valle. 

“De mi tierra un producto” es una iniciativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que busca incentivar el turismo resaltando los productos bandera en cada jurisdicción del país. 

En ese sentido, Callahuanca (ubicado a 1,650 msnm) ha recibido la denominación de la “Ruta turística de la chirimoya”, debido a que es uno de los principales productores a nivel nacional de chirimoya, paltas y manzanas. Sus principales lugares turísticos son la zona arqueológica de Cascashoco y el centro ecológico turístico Piedra Huaca. 

También se ha anunciado la presencia de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot; Producción, José Urquizo Maggia; y Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar. 

El presidente Javier Alvarado ha dispuesto que para este lanzamiento se traslade una de las clínicas móviles del Gobierno Regional de Lima, junto a sus médicos especialistas, para que brinden atención ante cualquier emergencia que se presente por la visita de cientos de turistas y los mismos pobladores que se congregarán en el lugar. 

“Estamos seguros que estaremos a la altura del lanzamiento de este programa. Tenemos que agradecer el honor que nos ha dado el Gobierno de seleccionarnos como la primera provincia para lanzar el programa ‘De mi tierra un producto’ a nivel nacional”, remarcó la autoridad regional.

miércoles, 1 de febrero de 2012

DIARIO LA TERCERA DE CHILE: Lima-Santiago: la nueva aventura del Dakar en 2013

Lima-Santiago: la nueva aventura del Dakar en 2013
La próxima versión se iniciará, con seguridad, en Perú y no partirá el 1 de enero como es costumbre.
por F. Siredey, Lima

A satisfacción de las autoridades del Dakar era evidente al momento de entrega de los premios. Es que el éxito que se obtuvo en 2012 superó todas las expectativas de la organización, que este año finalizó por primera vez en Lima.
Precisamente la determinación de incluir etapas peruanas en la actual edición resultó ser mejor de lo esperado, considerando la importancia que generó la prueba. Muestra de ello fueron las 200 mil personas que reunió el recorrido en sus últimas etapas.
Las autoridades locales no dudaron en señalar que más de un millón de personas se hicieron presentes en el trayecto realizado por Perú. "Ha sido un éxito espectacular. Estamos conformes y muy contentos", decía un sonriente Etienne Lavigne, director de la prueba.
En ese contexto, resulta un hecho que Lima será la encargada de dar el inicio a la versión del próximo año, gracias a los buenos resultados y al fanatismo que se advirtió. "Podemos imaginar un comienzo difícil en lo deportivo si es en Perú. Importa la calidad del recorrido y no la política", agregaba Lavigne.
La ratificación de Lima, en todo caso, recién se conocerá la última semana de febrero o las primeras de marzo. Además, es bastante probable que la carrera no comience el 1 de enero como ha sido característico. Como el 2013 es bisiesto, la largada se adelantaría una semana o se atrasaría otra.
La experiencia peruana, también, fue evaluada de forma positiva por el gobierno local. "Nos hemos posicionado en la carrera. Arequipa desbordó. Pisco también. Ojalá tengamos la oportunidad de tener la largada el próximo año", expresó Francisco Boza, director del Instituto Peruano de Deportes.
Rol clave de Chile
Al igual que Perú, Chile también será clave en la próxima versión, pues será el encargado de cerrar por primera vez la prueba. Y bajo esa razón llegó hasta Lima el Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle. "Estamos aquí para ver la experiencia peruana y estar listos para el próximo año", decía la autoridad, que incluso se atreve a soñar con la posibilidad de tener la meta en los próximos años. "En el largo plazo tendremos una partida, pero es demasiado prematuro hablar de eso. Siempre queremos plantearnos nuevos desafíos. En cada versión queremos ver nuevas posibilidades", agregó el director de IND.
Desde ya, Lavigne anticipa las dificultades que tendrá la organización con el paso de la caravana por el país: "En Chile es muy complicado trazar la ruta por los permisos de las organizaciones de monumentos y arqueológicas", aseguró el francés.
Innovaciones
Otra de las novedades que tendrá la edición 2013 es la opción de sumar a Bolivia dentro del recorrido. Aquella situación, eso sí, podría generar a Chile la pérdida de, al menos, una etapa. Es por eso que las autoridades nacionales desde ya comenzaron a ver el tema. "En marzo se decide cuántas etapas tendremos, pero nosotros no queremos resignar nada. Queremos tener la mayor cantidad posible", agregó Ruiz Tagle.
También está confirmado que se mantendrá la etapa maratón que se realizó este año para las motos y que en la Patagonia se planea una actividad de deporte aventura organizada por ASO.


http://diario.latercera.com/2012/01/16/01/contenido/deportes/4-97481-9-limasantiago-la-nueva-aventura-del-dakar-en-2013.shtml

DIA NACIONAL DEL PISCO SOUR