Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO REGIONAL DE LIMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO REGIONAL DE LIMA. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

EL PRESIDENTE REGIONAL DE LIMA RECIBIÓ A LA EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA QUIEN RECORRIÓ HOY LA CIUDADELA DE CARAL

-La autoridad china anunció próxima reunión con Javier Alvarado para realizar trabajos conjuntos. 


(Caral, 26 de enero de 2012). Una visita a la ciudadela de Caral, realizó este medio día, la embajadora de la República Popular de China, Huang Minhui, quien llegó acompañada de una comitiva de ciudadanos chinos que no perdieron la oportunidad para registrar placas fotográficas de la Ciudad más Antigua de América. 

El guiado de tan ilustre visitante estuvo a cargo de la descubridora de Caral, Ruth Shady Solís, quien le mostró inicialmente un panel especialmente diseñado en homenaje a José María Arguedas de quien ha rescatado pensamientos especiales ligados a la importancia de mantener el legado de nuestra historia. 
La arqueóloga explicó que al cumplirse el centenario del nacimiento de Arguedas, es importante valorar la riqueza de su aporte. 

SALUDADA 
La embajadora Huang Minhui, fue recibida por el presidente del Gobierno Regional de Lima, quien pese a su recargada agenda, se trasladó desde el poblado 9 de Octubre en donde se iniciaron los trabajos para su asfaltado hasta la ciudadela de Caral. 
El titular de la Región Lima, agradeció la presencia de tan importante autoridad y la invitó a recorrer otros atractivos turísticos de nuestras provincias. Aprovechó la oportunidad para entregarle un presente elaborado por artesanos de nuestra jurisdicción. 
Por su parte, Huang Minhui, agradeció el recibimiento y se comprometió formalmente a visitar a la autoridad regional, pues indicó que podrían hacerse trabajos conjuntos con las autoridades de esta parte del país.

lunes, 16 de enero de 2012

RALLY INTERNACIONAL DAKAR CONTÓ CON EL APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA


• Millones de personas en el mundo ya conocen las bondades turísticas y culturales de Cañete y del país.

• Millones de personas en el mundo ya conocen las bondades turísticas y culturales de Cañete y del país.

(Cañete, 15 de enero del 2012). Después de 15 días de competencia por los países de Argentina, Chile y Perú. Llegó a su culminación el Rally Internacional Dakar, la última etapa se corrió en la provincia de Cañete, con un recorrido aproximado de 29 kilómetros de caminos carrosables, trochas y desierto que abarcó los distritos de Quilmaná, Coayllo y Asia.

Los experimentados pilotos a bordo de sus unidades especialmente acondicionados llegaron a la meta final en el kilometro 108 de la panamericana sur, donde miles de turistas pudieron apreciar el paso de los vehículos.

El Sr. Presidente del Gobierno Regional de Lima Javier Alvarado Gonzales del Valle, personalmente se encargo de atender a los visitantes llegados de diverso puntos del país y del extranjero, quienes recibieron botellas de agua mineral, nuestro coctel emblemático, Pisco Sour y material impreso con los recursos turísticos de Cañete y de la Región Lima.

Niños y jóvenes de la localidad al compas de cajones alegraron a los pilotos y al público ubicado en la zona de llegada, por su parte la agrupación cultural Cañete Negro a ritmo de landó y festejo pusieron a bailar a los espectadores. “Se ha hecho todo un trabajo de coordinación con los organizadores desde la instalación de las clínicas móviles, ambulancias, brigadistas de salud y defensa civil aquí en Asia hasta la instalación de la bandera nacional y de la región en puntos estratégicos para la realización de este rally tan importante, importante por varios motivos porque cientos de personas se movilizan en base a este rally y segundo porque hay medios internacionales que difunden a miles de personas en el mundo no solo el tema de los vehículos en competencia si no también lo que está a nuestro alrededor las playas, gastronomía, la arqueología; es una buena promoción para el Perú y para la Región Lima”, enfatizo Javier Alvarado presidente del Gobierno Regional de Lima.

La alcaldesa provincial de Cañete Maria Montoya, el alcalde de Asia José Arias, el gerente general del Gobierno Regional de Lima Dr. Enrique Fernández Estrella el jefe de la Unidad Ejecutora Lima Sur Sabino Julián, productores vitivinícolas de la provincia, gerentes y directores de la región y visitantes apreciaron el paso de los vehículos en competencia desde el estrado principal del Gobierno Regional de Lima. 



  

miércoles, 11 de enero de 2012

Región Lima alista plan de turismo para promocionar atractivos del Dakar

Gobierno Regional de Lima pondrá en marcha un Plan Integral de Turismo que promocionará las la riquezas de sus nueve provincias con ocasión del arribo de los participantes en el circuito más peligroso del mundo.

Peruanos tuvieron buena actuación en sétima etapa del Rally Dakar| RPP

El presidente regional, Javier Alvarado, indicó que el plan será ejecutado por la Gerencia de Desarrollo Económico, que aglutina a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, y que se sumarán otras dependencias. Se iniciará con una intensa campaña de difusión de los atractivos turísticos limeños, que incluirán la colocación de paneles publicitarios y de bienvenida entre los distritos de Quilmaná y Asia (tramo kilómetro 121 – kilómetro 107). Alvarado señaló que la región Lima se caracteriza por su potencialidad turística, histórica, arqueológica, natural y medicinal, la cual merece ser promocionada durante el certamen deportivo internacional. Así, destacó que en la provincia de Huaura se proclamó el primer grito libertador de la Independencia de Perú por el general José de San Martín, mientras que Cajatambo alberga al majestuoso nevado Huayhuash. La provincia de Barranca alberga a la ciudadela de Caral, la más antigua de América y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. También destaca por el circuito de hermosas playas del norte y sur chico; sus campiñas y los deportes de aventura en el río Cañete, arte, folclore y su inigualable gastronomía local, entre otras potencialidades. La Dirección Regional de Salud y la Oficina Regional de Defensa Civil prestarán sus servicios para la seguridad de los participantes y a los cientos de turistas que seguirán la competencia. Para ello, se está coordinando con los organizadores del certamen el despliegue de brigadistas, y se instalarán clínicas móviles del Gobierno Regional de Lima para atender alguna emergencia.